Los Barriletes Gigantes de Guatemala el 1 de noviembre

Click here to see the English translation of this blog post.

Watch the recorded YouTube video of the presentation! Click the “CC” to see the Spanish captions.

El 18 de noviembre, la maestra Aracely llevó a cabo la presentación. “Los Barriletes Gigantes de Guatemala, el 1 de noviembre“, se expuso una tradición que es  una mezcla de arte y  colores donde se transmiten mensajes de unidad, de amor, de fe, de respeto por las costumbres especialmente a la madre tierra, algunos tienen frases religiosas, crítica social y denuncia pública. A continuación se muestra lo que representa este festival para muchos guatemaltecos. 

Objetivos:

  • Dar a conocer un evento cultural tanto de diversidad de colores  como de diseños que se convierten en arte, y mostrar la importancia que es para la cultura guatemalteca.

  • Practicar,  aumentar el vocabulario y su comprensión en español de cada participante.

Los Barriletes Gigantes de Guatemala el 1 de noviembre

El 1 de noviembre se celebra el tradicional y conocido Festival de Barriletes en los municipios de Santiago Sacatepéquez y San Agustín Sumpango del  departamento de Sacatepéquez.

Versión histórica 

“En Guatemala los barriletes pequeños fueron vistos a principios del siglo XVII entre 1625 y 1637”,  sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado el hilo histórico preciso de los barriletes gigantes. “Según las versiones, el primer barrilete fue uno de los tantos inventos que hicieron los chinos miles de años atrás. Hay testimonios de que el pueblo chino hacía volar por el cielo barriletes (o cometas) hace unos 4 mil años” (AI Overview).

Lo que cuenta la gente

Se dice que en esa época en los cementerios de estas dos comunidades, los malos espíritus rondaban perturbando el descanso de las almas de los difuntos, los vecinos  preocupados se acercaron a los ancianos de la comunidad y ellos recomendaron armar trozos de papel que permitieran volar por los cielos y crear un sonido que ahuyentara a los espíritus.

Tradición y colores

Los barriletes gigantes de Sumpango y Santiago son una mezcla de arte, tradición y colores donde se transmiten mensajes de unidad, amor, fe y respeto por las costumbres, especialmente a la madre tierra. Algunos diseños tienen frases religiosas, crítica social y denuncia pública.

La exposición y el concurso de barriletes son de distintos tamaños, algunos miden entre 12 y 18 metros o hasta 20 metros de alto, son  los que no vuelan; hay dos categorías,  la  “A” es para los gigantes  y la categoría “B” es para los más pequeños que son los que sí vuelan.


Otros datos importantes: 

  • Hay una elección de la Reina del Festival de Barriletes Gigantes.

  • El 31 se realiza una ceremonia maya en la cual se pide permiso a los abuelos que ya partieron para realizar el vuelo de los barriletes. 

  • El 1 de noviembre desde la madrugada se ensamblan los barriletes en el cementerio (Santiago) en el campo de futbol (Sumpango) comenzando la exhibición a eso de las 9:00 am y concluyendo aproximadamente a las 4:00 pm. El tradicional vuelo de barriletes da inicio más o menos a las 10:00 am.

  • En el Festival participan más de 60 grupos nacionales que suman más o menos 2,720 artistas barrileteros.


Los materiales que se usan son:

  1. Papel de china de diversos colores.

  2. Pegamento/ Resistol ( cola blanca).

  3. Piezas de caña de bambú o caña de castilla ( los más pequeños).

  4. Lazo o alambre .

  5. Pedazos de tela para la cola.

Dichos y Refranes

  1. ¡“No tengas miedo, recuerda que el barrilete vuela alto contra el viento, no contra él”!

  2. Vuela tan alto sin olvidar de dónde vienes.

  3. El pesimista siente el viento y teme un huracán, el optimista siente el viento y vuela su barrilete.

Vocabulario del tema: Los barriletes gigantes de Guatemala

 


Next Free Open Spanish Class

Algunas Comidas Callejeras de Guatemala

The next free Open Spanish Class is on Monday, December 16 at 6 pm Central (5 ET, 8 PT). Profesora Leonor will present on "La Comida Callejera de Guatemala" - talking with us about common street foods of Guatemala.

Deliciosas y diversas comidas que debes saborear en las calles de Guatemala.

Suscríbete e invita a otras personas a nuestro “Canal de YouTube” para ver nuestro vídeos así como las publicaciones realizadas por cada maestra en el Grupo de Facebook”, si aún no lo has hecho.

Tanque de la Unión de La Antigua Guatemala.

De antemano agradecemos tus comentarios, sugerencias y darnos un “me gusta”, tampoco olvides compartir nuestras redes sociales con tus amigos, compañeros y familia. ¡Gracias por participar y hasta pronto!

Pronto Spanish Tutors- Claritza, Rebeca, Yesenia, Rosa María, Leonor y Aracely.


Pronto Spanish Tutors is a group of teachers in Guatemala teaching Spanish to students all over the world! We formed our group over 28 years ago under a Fair Trade concept that enables entrepreneur-minded teachers to afford our own equipment to work independently. This allows us to directly earn most of the lesson tuition without incurring high fees that larger language teaching institutions charge to the teachers.

Learn more at www.prontospanishtutors.com

Previous
Previous

Algunas Comidas Callejeras de Guatemala - Parte 1

Next
Next

Jobs and Trades in Antigua, Guatemala